[ << Entrada y salida generales ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Problemas de espaciado >> ] | ||
[ < Balance entre instrumentos (ii) ] | [ Subir : Salida MIDI ] | [ El script Articulate > ] |
3.5.6 Percusión en MIDI
La notación de los instrumentos de percusión se realiza
normalmente en un contexto DrumStaff
y cuando se hace de
esta forma se les da salida correctamente por el canal
MIDI 10, pero ciertos instrumentos de percusión de altura
determinada, como el xilófono, marimba, vibráfono, timbales, etc.,
se tratan como instrumentos “normales” y la música para estos
instrumentos se debe introducir en contextos de Staff
normales, no en un contexto DrumStaff
, para obtener la
salida MIDI correcta.
Ciertos sonidos de altura indeterminada que están incluidos en el
estándar General MIDI, como el tom melódico, el tambor taiko, los
tambores sintéticos, etc., no se pueden acceder a través del canal
MIDI 10, por lo que la notación para dichos instrumentos se
debe introducir también en un contexto normal de Staff
,
utilizando las alturas normales adecuadas.
Muchos instrumentos de percusión no están incluidos dentro del estándar General MIDI, p.ej. las castañuelas. El método más fácil (aunque no satisfactorio) de producir una salida MIDI al escribir para estos instrumentos es sustituirlos por el sonido más parecido del conjunto estándar.
Advertencias y problemas conocidos
Debido a que el estándar General MIDI no contiene golpes de aro (rim shots), para este propósito se utiliza en su lugar el golpe lateral de baqueta (sidestick).
[ << Entrada y salida generales ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Problemas de espaciado >> ] | ||
[ < Balance entre instrumentos (ii) ] | [ Subir : Salida MIDI ] | [ El script Articulate > ] |
Otros idiomas: English, deutsch, français, italiano, 日本語.
Acerca de la selección automática del idioma.