[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Silencios de compás completo ] | [ Subir : Duraciones ] | [ Indicación de compás > ] |
1.2.3 Impresión de las duraciones
Indicación de compás | ||
Indicaciones metronómicas | ||
Anacrusas | ||
Música sin compasear | ||
Notación polimétrica | ||
División automática de las notas | ||
Mostrar los ritmos de la melodía |
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Impresión de las duraciones ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Indicaciones metronómicas > ] |
Indicación de compás
La indicación de compás se establece como sigue:
\time 2/4 c2 \time 3/4 c2.
La indicación de compás se imprime al comienzo de una pieza y siempre que hay un cambio de compás. Si se produce un cambio al final de una línea, se imprime una indicación de advertencia en dicho lugar. Se puede modificar este comportamiento predeterminado, véase Visibilidad de los objetos.
\time 2/4 c2 c \break c c \break \time 4/4 c c c c
El símbolo de compás que se usa en 2/2 y 4/4 se puede cambiar a un estilo numérico:
% Default style \time 4/4 c1 \time 2/2 c1 % Change to numeric style \numericTimeSignature \time 4/4 c1 \time 2/2 c1 % Revert to default style \defaultTimeSignature \time 4/4 c1 \time 2/2 c1
Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en Indicaciones de compás de la música mensural.
Además de ajustar la indicación de compás que se imprime, la
instrucción \time
establece también los valores de las
propiedades basadas en el tipo de compás baseMoment
,
beatStructure
y beamExceptions
. Los valores
predefinidos de estas propiedades están en
‘scm/time-signature-settings.scm’.
El valor predeterminado de beatStructure
puede sobreescribirse
dentro de la propia instrucción \time
escribiéndolo como primer
argumento opcional:
\score { \new Staff { \relative c' { \time #'(2 2 3) 7/8 \repeat unfold 7 { c8 } | \time #'(3 2 2) 7/8 \repeat unfold 7 { c8 } | } } }
De forma alternativa, los valores predeterminados de todoas estas
variables basadas en la indicación de compás, incluidas
baseMoment
y beamExceptions
, se pueden establecer
juntas. Los valores se pueden fijar independientemente para varios
tipos de compás distintos. Los nuevos valores tienen efecto cuando se
ejecuta una instrucción \time
posterior con el mismo valor del
tipo de compás:
\score { \new Staff { \relative c' { \overrideTimeSignatureSettings 4/4 % timeSignatureFraction 1/4 % baseMomentFraction #'(3 1) % beatStructure #'() % beamExceptions \time 4/4 \repeat unfold 8 { c8 } | } } }
\overrideTimeSignatureSettings
toma cuatro argumentos:
-
timeSignatureFraction
, una fracción que describe el tipo de compás al que se aplican estos valores. -
baseMomentFraction
, una fracción que contiene el numerador y denominador de la unidad de medida básica de ese tipo de compás. -
beatStructure
, una lista de Scheme que indica la estructura de los pulsos del compás, en unidades del momento base. -
beamExceptions
, una lista-A que contiene cualesquiera reglas de barrado para el tipo de compás que vayan más allá de terminar en cada pulso, como se describe en Establecer el comportamiento de las barras automáticas.
Los valores modificados de las propiedades predeterminadas del tipo de compás se pueden restaurar a los valores originales:
\score{ \relative c' { \repeat unfold 8 { c8 } | \overrideTimeSignatureSettings 4/4 % timeSignatureFraction 1/4 % baseMomentFraction #'(3 1) % beatStructure #'() % beamExceptions \time 4/4 \repeat unfold 8 { c8 } | \revertTimeSignatureSettings 4/4 \time 4/4 \repeat unfold 8 { c8 } | } }
Se pueden establecer diferentes valores de las propiedades
predeterminadas del tipo de compás para los distintos pentagramas
moviendo el Timing_translator
y el
Default_bar_line_engraver
del contexto Score
al contexto
Staff
.
\score { \new StaffGroup << \new Staff { \overrideTimeSignatureSettings 4/4 % timeSignatureFraction 1/4 % baseMomentFraction #'(3 1) % beatStructure #'() % beamExceptions \time 4/4 \repeat unfold 8 {c''8} } \new Staff { \overrideTimeSignatureSettings 4/4 % timeSignatureFraction 1/4 % baseMomentFraction #'(1 3) % beatStructure #'() % beamExceptions \time 4/4 \repeat unfold 8 {c''8} } >> \layout { \context { \Score \remove "Timing_translator" \remove "Default_bar_line_engraver" } \context { \Staff \consists "Timing_translator" \consists "Default_bar_line_engraver" } } }
Otro método para cambiar estas variables relacionadas con el tipo de compás, que evita la reimpresión de la indicación de compás en el momento del cambio, se muestra en Establecer el comportamiento de las barras automáticas.
Instrucciones predefinidas
\numericTimeSignature
,
\defaultTimeSignature
.
Fragmentos de código seleccionados
Indicación de compás imprimiendo sólo el numerador (en lugar de la fracción)
A veces, la indicación de compás no debe imprimir la fracción completa
(p.ej. 7/4), sino sólo el numerador (7 en este caso). Esto se puede
hacer fácilmente utilizando \override Staff.TimeSignature.style
= #'single-digit
para cambiar el estilo permanentemente. Usando
\revert Staff.TimeSignature.style
, se puede revertir el
cambio. Para aplicar el estilo de un dígito único a una sola
indicación de compás, utilice la instrucción \override
y
anteponga la instrucción \once
.
\relative c'' { \time 3/4 c4 c c % Change the style permanently \override Staff.TimeSignature.style = #'single-digit \time 2/4 c4 c \time 3/4 c4 c c % Revert to default style: \revert Staff.TimeSignature.style \time 2/4 c4 c % single-digit style only for the next time signature \once \override Staff.TimeSignature.style = #'single-digit \time 5/4 c4 c c c c \time 2/4 c4 c }
Véase también
Glosario musical: time signature
Referencia de la notación: Indicaciones de compás de la música mensural, Establecer el comportamiento de las barras automáticas, Gestión del tiempo.
Archivos instalados: ‘scm/time-signature-settings.scm’.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: TimeSignature, Timing_translator.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Indicación de compás ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Anacrusas > ] |
Indicaciones metronómicas
Es muy sencillo escribir una indicación metronómica básica:
\tempo 4 = 120 c2 d e4. d8 c2
También se pueden imprimir indicaciones metronómicas como un intervalo entre dos números:
\tempo 4 = 40 - 46 c4. e8 a4 g b,2 d4 r
Se pueden usar indicaciones de tempo con texto:
\tempo "Allegretto" c4 e d c b4. a16 b c4 r4
La combinación de una indicación metronómica y un texto hace que la marca de metrónomo se encierre entre paréntesis automáticamente:
\tempo "Allegro" 4 = 160 g4 c d e d4 b g2
En general, el texto puede ser cualquier objeto de marcado:
\tempo \markup { \italic Faster } 4 = 132 a8-. r8 b-. r gis-. r a-. r
Se puede escribir una indicación metronómica entre paréntesis sin ninguna indicación textual, escribiendo una cadena vacía en la entrada:
\tempo "" 8 = 96 d4 g e c
En una particella de un instrumento con períodos de silencio
largos, en ocasiones se suceden muy cerca distintas indicaciones
de tempo. La instrucción \markLengthOn
aporta un espacio
horizontal adicional para evitar que las indicaciones de tempo se
superpongan, y \markLengthOff
restablece el comportamiento
predeterminado de ignorar las indicaciones de tempo para el
espaciado horizontal.
\compressFullBarRests \markLengthOn \tempo "Molto vivace" R1*12 \tempo "Meno mosso" R1*16 \markLengthOff \tempo "Tranquillo" R1*20
Fragmentos de código seleccionados
Impresión de indicaciones metronómicas y letras de ensayo debajo del pentagrama
De forma predeterminada, las indicaciones metronómicas y las
letras de ensayo se imprimen encima del pentagrama. Para
colocarlas debajo del pentagrama, simplemente ajustamos
adecuadamente la propiedad direction
de
MetronomeMark
o de RehearsalMark
.
\layout { ragged-right = ##f } { % Metronome marks below the staff \override Score.MetronomeMark.direction = #DOWN \tempo 8. = 120 c''1 % Rehearsal marks below the staff \override Score.RehearsalMark.direction = #DOWN \mark \default c''1 }
Cambiar el tempo sin indicación metronómica
Para cambiar el tempo en la salida MIDI sin imprimir nada, hacemos invisible la indicación metronómica:
\score { \new Staff \relative c' { \tempo 4 = 160 c4 e g b c4 b d c \set Score.tempoHideNote = ##t \tempo 4 = 96 d,4 fis a cis d4 cis e d } \layout { } \midi { } }
Crear indicaciones metronómicas en modo de marcado
Se pueden crear indicaciones metronómicas nuevas en modo de marcado, pero no cambian el tempo en la salida MIDI.
\relative c' { \tempo \markup { \concat { ( \smaller \general-align #Y #DOWN \note #"16." #1 " = " \smaller \general-align #Y #DOWN \note #"8" #1 ) } } c1 c4 c' c,2 }
Para ver más detalles, consulte Formatear el texto.
Véase también
Glosario musical: metronome, metronomic indication, tempo indication, metronome mark.
Referencia de la notación: Formatear el texto, Salida MIDI.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno:: MetronomeMark.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Indicaciones metronómicas ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Música sin compasear > ] |
Anacrusas
Los compases parciales como las anacrusas o partes
al alzar se escriben usando la instrucción
\partial
:
\partial duración
donde duración
es la longitud restante
del compás parcial antes del comienzo del siguiente
compás completo.
\time 3/4 \partial 8 e8 | a4 c8 b c4 |
La duración puede ser cualquier valor menor de un compás completo:
\time 3/4 \partial 4. r4 e8 | a4 c8 b c4 |
El \partial duración
se puede también escribir como:
\set Timing.measurePosition -duración
Así que el primer ejemplo podría haberse escrito así:
\time 3/4 \set Timing.measurePosition = #(ly:make-moment -1/8) e8 | a4 c8 b c4 |
La propiedad measurePosition
contiene un número racional,
que suele ser positivo y que indica qué porción del compás ha
transcurrido hasta ahora en este punto. La instrucción
\partial duración
lo establece a un número negativo,
en cuyo caso tiene un significado distinto: en esta ocasión indica
que el compás actual (el primero) será precedido por un
compás cero (el compás parcial) con una duración dada por el valor
duración.
Véase también
Glosario musical: anacrusis.
Referencia de la notación: Notas de adorno.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: Timing_translator.
Advertencias y problemas conocidos
La instrucción \partial
debe usarse solamente en el comienzo de
una pieza. Si se emplea después del comienzo se obtendrán varias
advertencias o efectos desagradables, en este caso utilice en su lugar
\set Timing.measurePosition
.
\time 6/8 \partial 8 e8 | a4 c8 b[ c b] | \set Timing.measurePosition = #(ly:make-moment -1/4) r8 e,8 | a4 c8 b[ c b] |
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Anacrusas ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Notación polimétrica > ] |
Música sin compasear
En la música medida se insertan líneas divisorias
y se calculan los números de compás automáticamente.
En música sin metro (es decir, cadencias), esto no es deseable
y se puede ‘desactivar’ usando la instrucción
\cadenzaOn
, para despúes ‘reactivarlo’ en el lugar
adecuado usando \cadenzaOff
.
c4 d e d \cadenzaOn c4 c d8[ d d] f4 g4. \cadenzaOff \bar "|" d4 e d c
La numeración de compases se continúa al final de la cadencia.
% Show all bar numbers \override Score.BarNumber.break-visibility = #all-visible c4 d e d \cadenzaOn c4 c d8[ d d] f4 g4. \cadenzaOff \bar "|" d4 e d c
Al insertar una instrucción \bar
dentro de una cadencia no
se inicia un compás nuevo, incluso aunque se imprima una línea
divisoria. Así pues, las alteraciones accidentales (cuyo efecto
se suele suponer que permanece hasta el final del compás) serán
válidas aún después de la línea divisoria que se imprime por parte
de \bar
. Si se quieren imprimir alteraciones accidentales
posteriores tendrán que insertarse manualmente alteraciones
forzadas o de cortesía, véase Alteraciones accidentales.
c4 d e d \cadenzaOn cis4 d cis d \bar "|" % First cis is printed without alteration even if it's after a \bar cis4 d cis! d \cadenzaOff \bar "|"
El barrado automático se desactiva mediante \cadenzaOn
.
Por tanto, todo el barrado en las
cadencias se debe introducir manualmente.
Véase Barras manuales.
\repeat unfold 8 { c8 } \cadenzaOn cis8 c c c c \bar"|" c8 c c \cadenzaOff \repeat unfold 8 { c8 }
Estas instrucciones predefinidas afectan a todas las
pautas de la partitura, aunque aparezcan en un solo contexto
Voice
. Para cambiar esto, traslade el
Timing_translator
del contexto Score
al contexto
Staff
, véase Notación polimétrica.
Instrucciones predefinidas
\cadenzaOn
,
\cadenzaOff
.
Véase también
Glosario musical: cadenza.
Referencia de la notación: Visibilidad de los objetos, Notación polimétrica, Barras manuales, Alteraciones accidentales.
Fragmentos de código: Rhythms.
Advertencias y problemas conocidos
Sólo se insertan saltos de línea y de página automáticamente en las líneas divisorias, por lo que es necesario insertar manualmente líneas divisorias ‘invisibles’ en fragmentos largos de música sin medir para permitir los saltos:
\bar ""
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Música sin compasear ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ División automática de las notas > ] |
Notación polimétrica
Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación manual de la indicación visible del compás y/o el escalado de la duración de las notas.
Pentagramas con distintas indicaciones de compás y compases de igual longitud
Establezca una indicación de compás común para cada pentagrama, y fije
timeSignatureFraction
a la fracción deseada. Luego use la función
\scaleDurations
para escalar las duraciones de las notas en cada
pauta a la indicación de compás común.
En el siguiente ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y 10/8. En el segundo pentagrama, las duraciones mostradas se multiplican por 2/3 (pues 2/3 * 9/8 = 3/4), y en el tercer pentagrama, las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5 (pues 3/5 * 10/8 = 3/4). Con frecuencia habrá que insertar las barras de forma manual, pues el escalado de las duraciones afecta a las reglas de barrado automático.
\relative c' << \new Staff { \time 3/4 c4 c c | c4 c c | } \new Staff { \time 3/4 \set Staff.timeSignatureFraction = 9/8 \scaleDurations 2/3 \repeat unfold 6 { c8[ c c] } } \new Staff { \time 3/4 \set Staff.timeSignatureFraction = 10/8 \scaleDurations 3/5 { \repeat unfold 2 { c8[ c c] } \repeat unfold 2 { c8[ c] } | c4. c \tuplet 3/2 { c8[ c c] } c4 } } >>
Pentagramas con distintas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas
Se puede dar a cada pentagrama su propia indicación de compás
independiente trasladando los grabadores Timing_translator
y
Default_bar_line_engraver
al contexto de Staff
.
\layout { \context { \Score \remove "Timing_translator" \remove "Default_bar_line_engraver" } \context { \Staff \consists "Timing_translator" \consists "Default_bar_line_engraver" } } % Now each staff has its own time signature. \relative c' << \new Staff { \time 3/4 c4 c c | c4 c c | } \new Staff { \time 2/4 c4 c | c4 c | c4 c | } \new Staff { \time 3/8 c4. | c8 c c | c4. | c8 c c | } >>
Indicaciones de compás compuesto
Se crean usando la función \compoundMeter
. La sintaxis es:
\compoundMeter #'(lista de listas)
La construcción más simple es una lista única, en la que el último número indica el denominador de la indicación de compás y los anteriores son los numeradores.
\relative c' { \compoundMeter #'((2 2 2 8)) \repeat unfold 6 c8 \repeat unfold 12 c16 }
Se pueden construir compases más complejos utilizando listas adicionales. Asimismo, los ajustes de barrado se ajustarán dependiendo de los valores.
\relative c' { \compoundMeter #'((1 4) (3 8)) \repeat unfold 5 c8 \repeat unfold 10 c16 } \relative c' { \compoundMeter #'((1 2 3 8) (3 4)) \repeat unfold 12 c8 }
Véase también
Glosario musical: polymetric, polymetric time signature, meter.
Referencia de la notación: Barras automáticas, Barras manuales, Indicación de compás, Escalar las duraciones.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: TimeSignature, Timing_translator, Default_bar_line_engraver, Staff.
Advertencias y problemas conocidos
Al usar distintos compases en paralelo, las notas que están en el mismo instante de tiempo se colocan en la misma posición horizontal. Sin embargo, las barras de compás en los distintos pentagramas harán que el espaciado de notas sea menos regular en cada pentagrama individual de lo que sería normal sin las distintas indicaciones de compás.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Notación polimétrica ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Mostrar los ritmos de la melodía > ] |
División automática de las notas
Las notas largas se pueden convertir automáticamente en notas ligadas.
Se hace mediante la sustitución del Note_heads_engraver
por el
Completion_heads_engraver
. De forma similar, los silencios largos que
sobrepasan líneas de compás se dividen automáticamente sustituyendo el
grabador Rest_engraver
con el grabador Completion_rest_engraver
.
En el ejemplo siguiente, las notas y los silencios que atraviesan la barra
de compás se dividen, y además las notas se unen mediante una ligadura.
\new Voice \with { \remove "Note_heads_engraver" \consists "Completion_heads_engraver" \remove "Rest_engraver" \consists "Completion_rest_engraver" } { c2. c8 d4 e f g a b c8 c2 b4 a g16 f4 e d c8. c2 r1*2 }
Estos grabadores dividen todas las notas y silencios largos en la barra de compás, e inserta ligaduras en las notas. Uno de sus usos es depurar partituras complejas: si los compases no están completos, las ligaduras mostrarán exactamente cuánto le falta a cada compás.
Véase también
Glosario musical: tie
Manual de aprendizaje: Explicación de los grabadores, Añadir y eliminar grabadores.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: Note_heads_engraver, Completion_heads_engraver, Rest_engraver, Completion_rest_engraver, Forbid_line_break_engraver.
Advertencias y problemas conocidos
No todas las duraciones (sobre todo las que contienen grupos
especiales) se pueden representar exactamente con notas normales y
puntillos, pero el grabador Completion_heads_engraver
nunca
insertará grupos especiales.
Completion_heads_engraver
afecta sólo a las notas; no divide
silencios.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < División automática de las notas ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Barras > ] |
Mostrar los ritmos de la melodía
A veces podemos querer mostrar solamente el ritmo de una melodía. Esto se puede hacer con un pentagrama de ritmo. Todas las alturas de las notas se convierten en barras inclinadas, y el pentagrama tiene una sola línea:
<< \new RhythmicStaff { \new Voice = "myRhythm" { \time 4/4 c4 e8 f g2 r4 g g f g1 } } \new Lyrics { \lyricsto "myRhythm" { This is my song I like to sing } } >>
Las tablas de acordes de guitarra ofrecen a menudo los ritmos de
rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador
Pitch_squash_engraver
y \improvisationOn
.
<< \new ChordNames { \chordmode { c1 f g c } } \new Voice \with { \consists "Pitch_squash_engraver" } \relative c'' { \improvisationOn c4 c8 c c4 c8 c f4 f8 f f4 f8 f g4 g8 g g4 g8 g c4 c8 c c4 c8 c } >>
Instrucciones predefinidas
\improvisationOn
,
\improvisationOff
.
Fragmentos de código seleccionados
Ritmos rasgueados de guitarra
Para la música de guitarra, es posible mostrar los ritmos de rasgueo, además de las notas de la melodía, acordes y diagramas de posiciones.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" << \new ChordNames { \chordmode { c1 | f | g | c } } \new FretBoards { \chordmode { c1 | f | g | c } } \new Voice \with { \consists "Pitch_squash_engraver" } { \relative c'' { \improvisationOn c4 c8 c c4 c8 c f4 f8 f f4 f8 f g4 g8 g g4 g8 g c4 c8 c c4 c8 c } } \new Voice = "melody" { \relative c'' { c2 e4 e4 f2. r4 g2. a4 e4 c2. } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { This is my song. I like to sing. } } >>
Véase también
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: RhythmicStaff, Pitch_squash_engraver.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < División automática de las notas ] | [ Subir : Impresión de las duraciones ] | [ Barras > ] |
Otros idiomas: English, deutsch, français, italiano, 日本語.
Acerca de la selección automática del idioma.